Gabriel Rivera Madrid
RETABLO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
DESCRIPCIÓN GENERAL

El Retablo de la Virgen de Guadalupe adopta el formato de los retablos del siglo XVII, los cuales siguen una traza regular; son centralistas porque llaman la atención del espectador, como se puede ver la calle central es la más ancha y más alta del conjunto, donde se ubica la imagen titular; en cambio las calles laterales son igualmente altas pero angostas, este formato asciende visualmente dado que el remate como cuerpo superpuesto disminuye en proporción lo que le confiere cierta perspectiva hacia arriba. Este retablo corresponde a la característica ornamentación vegetal que suaviza la rigidez de las líneas de los elementos constructivos; la regularidad de la predela es ornamentada con hojas de cardos que soportan en línea horizontal toda la columnata, cuya planta marca los espacios entre columnas y los resaltos que se adelantan preparan los acentos de los ejes, las columnas son salomónicas tritóstilas, donde su primer tercio está decorado por tarjas regulares y los dos restantes son ocupados por las guías helicoides, marcadas por hojas de cardos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL RETABLO DE GUADALUPE

PLANTA
Planta recta con las columnas alineadas de acuerdo a la forma del muro de soporte
ALZADO
Alzado movido en el que se aíslan las columnas respecto del paramento
TÉCNICAS
El retablo es pictórico, dado que son notables las pinturas de caballete.
ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA
Fachada de un solo cuerpo, con tres calles, cerrado en arco de medio punto
ICONOGRAFÍA
Retablo mariano dedicado a la vida de la Virgen de Guadalupe
DIMENSIONES
2.60M de altura, por 2.20 de ancho, sin considerar el banco, que adaptaría al espacio destinado el que normalmente mediría 1m de altura, por lo tanto el retablo con el banco mediría de 3,60 M de altura, por 2,20 de ancho, la razón por la que no está considerado el banco es debido a que se adecua al lugar donde se instala, estas dimensiones son propicias para capillas domésticas, o sitios de oración como un camarín o un sagrario.
MATERIALES
Talla en madera de pino (como solían ser creadas estas obras en el Valle de México), con preparación para ser dorada en oro de 23 kts (Este retablo no está dorado, el oro se aplicará cuando se instale de forma permanente, cuando acabe su exhibición itinerante). Las pinturas están hechas sobre tabla y lienzo al óleo.
En general la realización del retablo de la Virgen de Guadalupe es una obra basada en las técnicas arquitectónicas, pictóricas, y ornamentales del siglo XVII. Sin embargo, es una obra original dado que el estudio, diseño, la composición, y la ejecución fueron realizados por el Dr. en Arq. Gabriel Rivera Madrid.